En Chile, la familia es el corazón de la sociedad, y el Estado lo sabe. Por eso, el Instituto de Previsión Social (IPS) ha anunciado importantes ajustes en los beneficios sociales que impactarán positivamente a miles de hogares a partir de julio de 2024. Si estás buscando empleo o ya formas parte del mundo laboral, esta información es clave para ti y tu familia. Aquí te contamos todo sobre los nuevos montos de la Asignación Familiar y Maternal, así como los detalles del incremento en el Subsidio Familiar.
¿Qué es la Asignación Familiar y Maternal?
La Asignación Familiar es un beneficio económico mensual que reciben trabajadores dependientes, independientes y pensionados por cada carga familiar. Este apoyo busca aliviar los gastos del hogar y mejorar la calidad de vida de las familias chilenas. Por su parte, la Asignación Maternal es un derecho que tienen las trabajadoras durante todo su embarazo, o los trabajadores si su cónyuge está embarazada.
A partir del 1 de julio de 2024, estos montos han sido reajustados según la Ley N° 21.685, la cual también actualiza los tramos de ingresos para acceder a estos beneficios.
Nuevos Montos de la Asignación Familiar y Maternal
Los valores actualizados son los siguientes:
Es importante destacar que las personas con ingresos superiores a $1.335.451 no tendrán derecho a estas asignaciones, pero podrán acceder a otras prestaciones y beneficios.
Además, si recibes la Asignación Familiar por invalidez, el monto se duplicará, lo que representa un apoyo adicional para quienes enfrentan mayores desafíos.
¿Cómo y Cuándo se Pagan Estos Beneficios?
El proceso de pago varía según tu situación laboral:
- Trabajadores dependientes: El empleador debe pagar la asignación junto con el sueldo mensual.
- Trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios: El IPS realizará el pago anual, considerando los meses en que hayas cotizado.
- Pensionados: El pago se realizará mensualmente a través de la entidad que otorga la pensión (AFP o IPS).
- Personas con subsidios: Si recibes el Subsidio de Cesantía, Incapacidad Laboral (SIL) o Fondo de Cesantía Solidario, el pago se hará junto con el subsidio.
Para los pensionados del IPS, el ajuste se aplicará de manera retroactiva, ya que el proceso de pago de julio ya se ejecutó. Esto significa que las diferencias se pagarán en los meses siguientes.
Aumento en el Subsidio Familiar (SUF)
El Subsidio Familiar también ha sido incrementado. A partir del 1 de julio de 2024, el monto ascenderá a $21.243 por cada persona causante del subsidio. Este beneficio es un apoyo fundamental para las familias más vulnerables, ayudándoles a cubrir necesidades básicas y mejorar su calidad de vida.
¿Por Qué Este Aumento es Importante?
Estos ajustes no solo representan un aumento en los ingresos familiares, sino también un reconocimiento a las necesidades económicas que enfrentan los hogares chilenos. En un contexto de inflación y altos costos de vida, cada peso adicional cuenta. Además, estos beneficios reflejan un compromiso del Estado con la protección social y el bienestar de las familias.
Los nuevos montos de la Asignación Familiar y Maternal, junto con el aumento del Subsidio Familiar, son una excelente noticia para los trabajadores, pensionados y familias chilenas. Si estás buscando empleo o ya estás activo en el mercado laboral, es fundamental que conozcas estos derechos y cómo acceder a ellos.
En un mundo donde la estabilidad económica es clave, estos beneficios no solo aportan al bolsillo, sino también a la tranquilidad y felicidad de los hogares. ¡Infórmate, comparte esta información y asegúrate de recibir lo que te corresponde!
Leave a Reply