Días de Descanso Obligatorio, Festivos y Patrios en Chile 2025: Guía Completa para Trabajadores y Empleadores

¡Atención, compatriotas! ¿Sabías que los días festivos en Chile son más que un simple respiro de la pega?

Acá, en el fin del mundo, nuestras celebraciones no son solo un break para cargar pilas… ¡Son pura identidad! Imagínate: el olor a anticucho en Fiestas Patrias, el sonido de las olas el 21 de mayo, o esa once especial de Navidad con pan de Pascua y cola de mono. Estos días nos marcan el alma, compadre. Pero ojo, que también tienen su lío legal. Por eso, pa’ que no te agarren en curva en el 2025, vamos aclarando todo con la calidez de una conversación de plaza y la data precisa de un sindicato serio.

¿Por qué importan tanto estos días? Te lo digo en chileno…

No es solo tema de sacarse la corbata o ponerse la chupalla. Los feriados son como abrazos colectivos: nos recuerdan quiénes somos. ¿O acaso no se te enchina la piel cuando suena el «Yo tengo un país llamado Chile» en septiembre? O cuando, aunque sea por un día, todos somos cabros chicos mirando volantines en el cielo.

Pero claro, en la práctica, hay que pagar las cuentas. Por eso, es clave saber:

  • ¿Cuáles son los días irrenunciables (o sea, esos que ni el jefe más cuático puede saltarse)?
  • ¿Cuánta plata extra te caerá si te toca la mala cueva de trabajar?
  • ¿Y qué pasa si tu empleador se hace el leso?

Tranqui, que acá no hablamos en leguleyo. Te lo explicamos con ejemplos de la vida real y hasta con tips pa’ que no te pasen gato por liebre.

Feriados 2025: El Calendario que Todos Queremos Pegar en la Refri

Primero lo primero: apunta estas fechas como si fueran la receta del terremoto perfecto.

Días pa’ Puro Descansar (¡Y que Nadie Te Joda!)

  • 1 de enero: Año Nuevo (pa’ recuperarse del queque con moneda del 31).
  • 18 y 19 de abril: Viernes Santo y Sábado Santo (días pa’ reflexión… o pa’ comerse todas las empanadas de vigilia).
  • 1 de mayo: Día del Trabajador (ironías de la vida: el único feriado que celebramos sin trabajar).
  • 21 de mayo: Día de las Glorias Navales (pa’ honrar a Prat y disfrazar a los cabros chicos de marineros).
  • 29 de junio: San Pedro y San Pablo (ideal pa’ los pescadores y los que sueñan con ganar el Kino).
  • 16 de julio: Virgen del Carmen (la patrona que nos cuida de los temblores… y los jefes mala onda).
  • 15 de agosto: Asunción de la Virgen (día de ir a la iglesia… o a la feria a comprar mote con huesillo).
  • 18 y 19 de septiembre: ¡Las Fiestas Patrias! (Aquí no hay explicación necesaria: es cueca, vino tinto y orgullo hasta el lunes).
  • 12 de octubre: Encuentro de Dos Mundos (antes «Día de la Raza», ahora pa’ reflexionar con una marraqueta bajo el brazo).
  • 1 de noviembre: Día de Todos los Santos (pa’ visitar a los que se adelantaron y llevarles flores coloridas).
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción (día de procesiones y salir a comprar el árbol de Navidad).
  • 25 de diciembre: Navidad (pa’ los regalos, el cordero al palo y el clásico «¡Ay, qué calor!»).

Y los Otros que No Son Feriado (Pero Igual Nos Hacen Sentir Patriotas)

  • 5 de abril: Batalla de Maipú (pa’ los funcionarios públicos, que igual se merecen su descansito).
  • 7 de junio: Día de la Infantería (pa’ los fanáticos de las paradas militares).
  • 20 de agosto: Cumpleaños del Padre de la Patria (O’Higgins, ¡el primer chileno en odiar el tráfico de Santiago!).

La Plata: ¿Cuánto Te Toca Si Te Pillan Trabajando?

Acá va el dato jugoso, porque no es lo mismo trabajar un 18 de septiembre que un día normal. Según el Código del Trabajo (sí, ese libro que nadie lee pero todos citan):

  • Si trabajas en un feriado irrenunciable: Te pagan un 50% extra por hora. O sea, si ganas 10.000lahora,esedıˊatecaen10.000lahora,esedıˊatecaen15.000. ¡Y ojo! Si tienes turnos rotativos, igual aplica un 30% extra.
  • Si el feriado cae en tu día libre: ¡No te lo pueden descontar! Imagina que el 25 de diciembre es domingo. Aunque no trabajes, te lo pagan como si fuera día normal.

Ejemplo pa’ que no te enredes:

  • Sueldo normal: $800.000 al mes.
  • Trabajas 8 horas el 1 de mayo:
    • Hora extra: 10.000(normal)+10.000(normal)+5.000 (50%) = $15.000 por hora.
    • Total del día: $120.000.
    • ¡Eso es casi un cuarto de aguinaldo en un solo día!

Si Tu Jefe Se Hace El Larry: ¡Aquí Están Tus Cartas!

Nada más fome que un empleador que no respeta los feriados. Pero tranqui, que la ley está de tu lado:

  1. Primero, habla claro: «Jefe, ¿sabía que el 18 de septiembre es irrenunciable? Yo quiero estar con mi familia, pero si me necesitá, hablamos de la plata extra».
  2. Si no te pescan: Corre a la Dirección del Trabajo. Puedes denunciar online (sí, hasta en pijama) y el empleador se arriesga a multas de hasta 5 UTM (como $325.000 en 2025).
  3. Guarda todo: Capturas de pantalla, mensajes, horarios. En Chile, el que no llora no mama, y el que no guarda pruebas, pierde.

Tip de oro: Si trabajas en retail o turnos, revisa bien tu contrato. A veces los días compensatorios son una tramoya pa’ no pagar extras.

¿Y Por Qué Tanta Alharaca? Porque Somos Chile, ¡Chet!

No se trata solo de plata o leyes. Los feriados son como el charquicán de la abuela: nos unen. Piensa en eso cuando veas:

  • El 21 de mayo: Abuelos contando la historia de Prat a los nietos, mientras comen caldillo de congrio.
  • El 18 de septiembre: Vecinos compartiendo asado aunque se caiga el portón del pasaje.
  • El 25 de diciembre: Esos mensajes de WhatsApp con fotos de toda la familia, aunque la mitad esté con sueño de la Misa del Gallo.

Trabajar en estos días no solo te quita plata… Te quita momentos que no vuelven. Por eso, ojalá todos los empleadores entiendan que un trabajador feliz (y bien descansado) rinde el doble.

¡Defiende Tus Días Como Si Fueran Tu Última Cueca!

Ya sabís, compita: los feriados son sagrados. Si te toca trabajar, exige tu plata extra sin miedo. Y si no, aprovecha de desconectar el celu, prender la parrilla y decirle a tu familia: «Hoy, la pega puede esperar».

¿Tienes más dudas? Comenta acá abajo o comparte este artículo en tu WhatsApp pa’ que ningún chileno se quede sin celebrar lo nuestro. ¡Y recuerda: un país que descansa unido, jamás será vencido! 🇨🇱

Leave a Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *