Toha

Un Cafecito con Noticias que Mueven al País
“¡Se viene la Tohá pa’ La Moneda!”. Así comentaba doña Marta, una vecina de La Vega, mientras leía el diario en su puesto de frutas. Este jueves 15 de junio, Chile amaneció con una noticia que ya se rumoreaba en las ferias y en las micros: Carolina Tohá, ministra del Interior de Gabriel Boric, dejó su cargo para lanzarse de lleno a la carrera presidencial. “Ha llegado el momento de emprender otra lucha política, que es postular a la Presidencia de la República”, dijo con esa voz tranquila pero firme que la caracteriza.

En un país donde la política a veces parece un partido de fútbol con hinchadas divididas, Tohá apuesta por ser la “tía buena onda” que intenta calmar los ánimos. Pero, ¿qué significa esto para los trabajadores, los jóvenes buscando pega, o las mamás que solo quieren seguridad al salir de la feria? Aquí, te lo contamos con sabor a mote con huesillo y nostalgia de verano en la playa.

“De Pequeña en las Marchas a Ministra: La Tohá que No Todos Conocen”

Carolina no nió en un repollo, como dicen las abuelas. Hija de Sergio Tohá, un histórico de la izquierda chilena asesinado durante la dictadura, creció entre pancartas y reuniones políticas. Pero su camino no fue solo de herencia: estudió sociología y se fue a sacar un máster afuera, aunque siempre volvió “pa’ ponerle el hombro al país”, como ella misma cuenta.

Como alcaldesa de Santiago (2012-2016), se ganó el cariño de los vecinos. ¿Quién no recuerda cuando se puso el overol para ayudar a limpiar la Plaza de Armas después de una protesta? O cuando, en plena crisis estudiantil, prefirió sentarse a conversar con los cabros en vez de mandar a los pacos. “No soy de tirar piedras, pero tampoco de esconderlas”, dijo una vez, y esa frase le quedó grabada a medio Chile.

En el gobierno de Boric, asumió Interior en tiempos bravos: migrantes en el norte, conflictos en La Araucanía, y una delincuencia que tiene a las abuelas cerrando sus portones con doble llave. Pero Tohá no se achicó. “La seguridad no es solo perseguir malos, es dar oportunidades pa’ que nadie elija ese camino”, repetía, mientras impulsaba programas para jóvenes en poblaciones.

“¿Por qué se Rajó la Tohá? La Pega Presidencial no Espera”

En el café de la esquina, los viejos del barrio discuten: “¿Y por qué se fue ahora, si le faltaba caleta?”. La respuesta tiene sabor a empanada de pino. Las elecciones presidenciales de 2025 están a la vuelta de la esquina, y en política, como en el fútbol, hay que entrenar temprano.

  • El reloj corre: Para armar una coalición que vaya más allá del PPD (su partido), necesita tiempo. Chile Vamos, el FA, los socialismos… todos tienen sus candidatos, y Tohá quiere juntar a los “desencantados” de todos lados.
  • Boric y la popularidad en caída: Aunque valora al Presidente, sabe que asociarse mucho con un gobierno que está “en veremos” puede jugarle en contra. Mejor salir con aplausos que quedarse hasta que la gente grite ¡fuera!.

Además, como buena chilena, Tohá conoce el valor de las conversaciones de sobremesa. “Chile necesita puentes, no trincheras”, dijo al despedirse, frase que ya repiten hasta los taxistas.

“El Gobierno se Queda Huacho: ¿Quién Agarra la Papa Caliente?”

Dejar Interior no es cualquier cosa. Es como irte de una junta de vecinos y dejar al más peleador a cargo. Boric ahora debe buscar a alguien que maneje temas peliagudos: narcos en Valparaíso, tomas en Santiago, y migración en el norte.

Pero aquí hay otra lectura: Tohá se va en un momento donde su imagen está “filete”. No como otros ministros que salieron con el rabo entre las piernas. Y aunque su partida duele, puede ser una chance para que Boric renueve su equipo con sangre nueva, como cuando le cambias el aceite al auto viejo.

“La Receta de la Tohá: Seguridad, Empleo y Una Mesa Pa’ Todos”

Si su campaña fuera un menú de fonda, tendría estos platos fuertes:

  1. Seguridad sin dejar la justicia social: Más policías en las calles, sí, pero también talleres de oficios en poblaciones pa’ que los cabros no caigan en la droga.
  2. Empleos que den orgullo: Apoyo a las pymes (¡esa señora que vende empanadas en la esquina también cuenta!) y pegas verdes, como instalar paneles solares en el norte.
  3. Diálogo como en las juntas de vecinos“Una mesa donde quepan hasta los que piensan distinto”, dice. Algo así como cuando en la familia hay que hablar de herencias y todos se enojan, pero al final se arregla.

Y ojo, que Tohá no es puro discurso. Cuando tuvo cáncer, aprendió a escuchar a los pacientes y hoy promete mejorar la salud pública. “En la enfermedad entendí que el dolor no tiene color político”, confesó.

“Los Obstáculos: ¿La Ven como ‘Cuica’ o Como una Líder que Sabe Pelar Papas?”

El camino no será un lecho de rosas. En redes sociales, ya le tiran flores y también palos: “Es otra de la elite santiaguina”, escribió un usuario de Concepción. Pero otros defienden: “Al menos no llega a improvisar, sabe lo que es trabajar”.

Su gran desafío es conectar con la Chile profunda: ese país de ferias libres, camioneros y dueñas de casa que ven la política como “puro bla bla”. Para eso, tendrá que bajarse del ministerio y pisar tierra, como cuando fue al Mercado Tirso de Molina a comer caldillo de congrio con los locatarios.

“La Calle Opina: Desde la Feria hasta la Oficina”

En una encuesta rápida en la Plaza Egaña, las voces son variadas:

  • “Ojalá se acuerde de nosotras, las mujeres que salimos a las 5 AM a tomar la micro”, dice Javiera, vendedora de flores.
  • “Si mejora el empleo, tiene mi voto. Aquí en Lota ya no queda ni pa’ los completos”, comenta Manuel, exminero.
  • “Que no se olvide de los viejos. Las pensiones son una burla”, reclama doña Carmen, mientras teje en su sillón.

Un Chile que Busca Líderes con Olor a Pueblo
Carolina Tohá no es la candidata de los grandes titulares, ni la que llena estadios. Es más bien como esa profesora que explica las cosas claritas, sin vueltas. Su renuncia al gobierno no es solo un cambio de pega; es un reflejo de un país que pide líderes cercanos, que entiendan que la política se hace con los pies en la tierra y las manos en la masa.

En este blog de empleos, sabemos que las oportunidades laborales no llegarán si los que mandan no escuchan al que barre las calles o al que reparte el pan. Por eso, seguiremos contándote cómo estos cambios afectan tu día a día. Porque en Chile, como dice el dicho, “el que no trabaja, no almuerza”… pero tampoco el que trabaja y no le alcanza.

¿Tú qué creís? ¿La Tohá será la próxima Presidenta o le falta “sazonar” más la olla? ¡Dale, comenta aquí abajo y comparte con los amigos! Vamos #toha

Leave a Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *