En Chile, la tercera edad merece vivir con dignidad, sin que las preocupaciones económicas opaquen la tranquilidad de disfrutar los frutos de una vida de trabajo. Por eso, el Estado ha implementado la Bonificación de la Cotización Obligatoria de Salud del 7%, un beneficio que no solo aligera cargas financieras, sino que también honra el esfuerzo de miles de chilenos. Si eres pensionado o conoces a alguien que lo sea, este artículo es una guía emocional y práctica para entender cómo este apoyo puede marcar la diferencia.
¿Qué es la Bonificación del 7% en Salud y por qué es tan importante?
Imagina despertar un día y descubrir que el 7% de tu pensión, destinado a salud, ya no será descontado. Eso es precisamente lo que ofrece este beneficio: el Estado cubre tu cotización obligatoria en Fonasa o Isapre, permitiéndote acceder a prestaciones médicas sin sacrificar parte de tu ingreso. Para muchos adultos mayores, este ahorro significa pagar medicamentos, cubrir gastos básicos o incluso ayudar a la familia.
¿Cómo funciona?
- El Instituto de Previsión Social (IPS) bonifica automáticamente el monto.
- No requiere postulación: si cumples los requisitos, el descuento desaparecerá de tu liquidación.
- Si no ves el beneficio, puedes consultar a través de ChileAtiende o la Sucursal Virtual del IPS.
¿Eres uno de los beneficiarios? Aquí te contamos si calificas
Este apoyo no es para todos, sino para quienes más lo necesitan. Revisemos los criterios con cariño y atención:
1. Pensionados con beneficios solidarios
- Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI).
- Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV).
- Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI).
- Pensión Garantizada Universal (PGU): Debes pertenecer al 80% más vulnerable (Puntaje PFP ≤ 1.876).
2. Pensionados mayores de 65 años con otras condiciones
- Residencia en Chile: 20 años en total (seguidos o no) y al menos 4 de los últimos 5 años.
- Pertenencia al cuarto quintil de vulnerabilidad: Puntaje PFP ≤ 1.876 (calculado por el IPS).
- Exclusiones: No aplica para pensionados de Capredena o Dipreca.
¡Ojo con los detalles!
- Si no puedes acreditar residencia, necesitarás una declaración jurada.
- El beneficio se mantiene mientras tu PFP siga siendo ≤ 1.876.
¿Cómo saber si te corresponde? Pasos sencillos para no perder la calma
La ansiedad de no saber si calificamos puede ser agobiante. Por suerte, el proceso es simple y hay dos formas de consultar:
Opción 1: Consulta Online (desde la comodidad de tu hogar)
- Ingresa a ChileAtiende y haz clic en «¿Me corresponde?».
- Selecciona «¿Soy beneficiario?» e inicia sesión con tu RUN y ClaveÚnica.
- Completa los datos faltantes y firma las declaraciones juradas si aplica.
- ¡Listo! Recibirás un comprobante por correo.
¿Problemas con la ClaveÚnica? Solicítala fácilmente aquí.
Opción 2: Videoatención (para quienes prefieren el contacto humano)
- En la misma plataforma, elige «Solicitar video atención».
- Permite el acceso a tu cámara y micrófono.
- Un ejecutivo del IPS te atenderá en tiempo real, guiándote con empatía.
Plazo de respuesta: 40 días hábiles. Si la espera te inquieta, llama al 600 440 0040.
Documentos y trámites: Nada complicado, todo pensado para ti
La burocracia suele ser un dolor de cabeza, pero aquí no necesitas papeles. Solo en casos excepcionales:
- Si el beneficio no aparece, lleva tu cédula de identidad vigente a ChileAtiende.
- Si vas por apoderado, añade un poder notarial.
Costo: Cero pesos. Vigencia: Mientras mantengas tu PFP.
El impacto emocional: Más que un ahorro, un abrazo del Estado
Para María (72 años, viuda y pensionada de Viña del Mar), este 7% significó poder comprarle zapatos nuevos a su nieto. Para Manuel (68 años, ex minero de Calama), fue la diferencia entre pagar sus medicamentos o recortar comidas. Este beneficio no es solo un número: es seguridad, alivio y reconocimiento.
¿Por qué enfocarse en el cuarto quintil? Porque Chile entiende que la vulnerabilidad no es solo pobreza extrema. Muchos adultos mayores viven con lo justo, sin margen para imprevistos. Este apoyo llega para decirles: «No están solos».
Preguntas Frecuentes: Despejando dudas con cariño
- ¿Puedo perder el beneficio?
Sí, si tu PFP supera 1.876. Revisa tu situación cada año en el IPS. - ¿Qué hago si viví fuera de Chile?
La residencia se cuenta desde los 20 años. Si falta documentación, usa la declaración jurada. - ¿Afecta a mis otros beneficios?
No, este descuento es adicional a pensiones solidarias.
Un paso hacia la vejez digna que todos merecemos
La Bonificación del 7% es más que una política pública: es un acto de justicia social. Como chilenos, valoramos el esfuerzo de quienes construyeron nuestro país, y este beneficio refleja ese respeto. Si crees que calificas, no dejes de consultar. Y si ya lo recibes, comparte la información: a veces, un dato puede cambiarle la vida a un vecino, un amigo o un ser querido.
¿Tienes más dudas? Visita ChileAtiende.cl o acércate a sus oficinas. En Chile, nadie debería envejecer con temor… ¡merecemos hacerlo con orgullo!
Leave a Reply