pgu

Queridos lectores,

Hoy quiero hablarles de un tema que toca fibras profundas en nuestro Chile. Se trata de esa generación que lo dio todo por el país, que vivió épocas duras y que hoy, en su vejez, merece vivir con dignidad. Si tienes 82 años o más y recibes una pensión por leyes reparatorias (Rettig, Valech, exonerados o de Gracia), esta información puede cambiar tu vida.

La PGU: Un Avance que Llega Tarde, Pero Llega

Chile ha sido lento en reconocer a quienes sufrieron injusticias. Por años, muchos adultos mayores con pensiones reparatorias no podían acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU). Era un doble castigo: después de vivir exclusiones, el sistema les negaba un apoyo básico.

Pero la Reforma de Pensiones trajo una luz de esperanza. Ahora, si tienes 82 años o más y recibes una pensión reparatoria, ¡puedes solicitar la PGU sin perder tu beneficio actual! Es un pequeño paso hacia la justicia, pero un paso al fin.

¿Por qué es tan importante esto?

  • Porque muchas pensiones reparatorias son bajas y no alcanzan para cubrir necesidades básicas.
  • Porque la PGU puede sumar hasta $242.000 mensuales, un alivio real para medicamentos, alimentos o gastos de la casa.
  • Porque es un reconocimiento a quienes llevan décadas esperando una reparación integral.

¿Cumples los Requisitos? Revisemos Juntos

No queremos que te quedes con dudas. Vamos al grano:

1. Edad

  • Debes tener 82 años o más al 1 de septiembre de 2025.
  • Si tienes entre 75 y 81 años, podrás postular desde junio de 2026.
  • Si tienes 65 a 74 años, la postulación será desde junio de 2027.

2. Pensión Reparatoria

Debes ser beneficiario de:
✔ Ley Rettig (víctimas de violaciones a los derechos humanos entre 1973-1990).
✔ Ley Valech (víctimas de prisión política y tortura).
✔ Pensión de exonerados políticos.
✔ Pensión de Gracia.

3. Situación Económica

  • No debes estar en el 10% más rico del país (según el Registro Social de Hogares).
  • Tu pensión base debe ser menor al tope establecido por la PGU.

Cómo Postular: Guía Paso a Paso

Sabemos que los trámites en Chile pueden ser engorrosos. Por eso, te explicamos cómo hacerlo de la forma más simple posible.

Paso 1: Actualiza tu Registro Social de Hogares (RSH)

Este paso es clave. Si no lo tienes o no está actualizado:

  • Ve a tu municipalidad con tu cédula de identidad.
  • Acude a una oficina IPS-ChileAtiende (hay en casi todas las ciudades).
  • Hazlo online en la Ventanilla Única Social (VUS) (si manejas internet).

📌 Tip útil: Si no sabes si estás en el RSH, llama al 101 y pregunta.

Paso 2: Elige cómo hacer la solicitud

Tienes varias opciones:
✅ Online con ClaveÚnica en www.chileatiende.cl (la opción más rápida).
✅ Por videoatención (ideal si no puedes salir de casa).
✅ Presencial en IPS-ChileAtiende (si prefieres ayuda directa).
✅ En tu AFP o municipalidad (si tienes más confianza ahí).

Paso 3: Espera la respuesta

Una vez enviada la solicitud, el IPS evaluará si cumples los requisitos. Si todo está en orden, recibirás la PGU desde septiembre 2025, con pagos retroactivos si hubo demora.

Preguntas que Nos Hacen Mucho (y Sus Respuestas)

1. ¿La PGU me quita mi pensión reparatoria?

¡No! La PGU es un beneficio adicional. Seguirás recibiendo tu pensión por reparación como siempre.

2. ¿Qué documentos necesito?

  • Cédula de identidad vigente.
  • Comprobante de tu pensión reparatoria (si no lo tienes, el IPS puede verificarlo internamente).
  • Registro Social de Hogares actualizado.

3. ¿Cuánto dinero recibiré?

El monto exacto depende de tu situación, pero puede llegar hasta $242.000 al mes.

4. ¿Y si no tengo internet o no sé hacer trámites online?

No te preocupes. Puedes:

  • Pedir ayuda a un familiar o vecino.
  • Ir a tu municipalidad (ahí suelen orientar gratuitamente).
  • Llamar al 101 para que te guíen.

Un Mensaje Personal: Esto Va Más Allá del Dinero

Querido lector,

Este no es solo un trámite. Es una oportunidad para que el Estado, al fin, cumpla con ustedes. Sé que muchos llevan años sintiendo que Chile les falló. Pero hoy hay una posibilidad concreta de mejorar un poco las cosas.

Si cumples los requisitos, no dejes pasar esta oportunidad. Y si conoces a alguien que pueda necesitarlo (un familiar, un vecino, un amigo), comparte esta información con ellos. A veces, un gesto tan simple como avisar puede cambiar una vida.

¿Dudas? Aquí Te Ayudamos

📍 Visita www.chileatiende.cl
📞 Llama al 101 (IPS) – La llamada es gratuita.

¡No estás solo en este proceso!

¿Te sirvió esta información? Compártela en tus redes, háblale a tus vecinos, difunde este dato. Porque en Chile, cuidar a nuestros mayores es una tarea de todos.

Leave a Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *