Cómo Sacar los Antecedentes en Chile

Si estás buscando trabajo en Chile, seguramente te has topado con ese requisito que a veces genera dudas: «Presentar certificado de antecedentes». ¿Qué es exactamente? ¿Cómo se saca? ¿Y si tengo algún problema? Tranquilo/a, aquí te explicamos todo en un lenguaje cercano y sin tecnicismos, como si estuviéramos tomando un café y conversando de esto.

¿Para qué sirve el certificado de antecedentes?

Imagínate esto: estás postulando a un trabajo que amas, todo va bien, pero de repente te piden ese papel que dice si has tenido problemas con la ley. Es normal sentir un poco de nervios, pero en realidad, es un trámite común que muchas empresas piden, sobre todo en áreas como:

  • Educación (colegios, jardines infantiles).
  • Salud (hospitales, clínicas).
  • Seguridad (guardias, trabajos con acceso a información sensible).
  • Finanzas (bancos, empresas de cobranza).

¿Qué tipos de certificados existen?

  1. Para fines especiales: Lo piden instituciones públicas o privadas (como cuando postulas a un trabajo).
  2. Para fines particulares: Si lo necesitas para trámites personales, como una visa o una adopción.

¿Cómo saco mis antecedentes? (Sin complicaciones)

Aquí viene lo bueno: hay varias formas de hacerlo, y algunas son gratis. Sí, leíste bien, ¡gratis! Vamos paso a paso.

1. La opción más rápida: Online (y sin pagar)

¿Eres de los que prefiere evitar filas? Entonces esto es para ti.

  1. Entra a el area de servicio del www.registrocivil.cl.
  2. Busca la opción «Certificado de Antecedentes» (está en el menú principal).
  3. Elige si lo quieres para fines especiales o particulares.
  4. Ingresa tu RUN y fecha de nacimiento (si no tienes ClaveÚnica, igual puedes hacerlo).
  5. ¡Listo! Descárgalo en PDF y guárdalo o imprímelo.

🔹 Ventaja: Es gratis, lo haces desde tu casa y en 5 minutos tienes el documento.

2. Si prefieres hacerlo presencial (pero con opciones gratis)

No todos se sienten cómodos con lo digital, y está bien. Puedes ir a:

  • Oficinas del Registro Civil (con tu cédula, sin necesidad de agendar hora).
  • Tótems de autoatención (son esas pantallas interactivas que hay en algunos lugares).
  • Módulos Express de ChileAtiende (suelen estar en municipalidades o centros comerciales).

💡 Dato clave: Si lo sacas en un tótem o módulo express, también es gratis. Solo si vas a una ventanilla del Registro Civil te cobran $1.050.

3. ¿Eres chileno/a en el extranjero? También puedes

Si estás fuera del país, no te preocupes:

  • Pídelo online con ClaveÚnica (igual que en Chile).
  • O ve al consulado más cercano (ellos te orientan).

Preguntas que todos nos hacemos

¿Qué pasa si tengo antecedentes?

Primero, respira. No todo está perdido. Depende del tipo de antecedente y del trabajo al que postules. Algunas empresas pueden evaluar tu caso, especialmente si fue hace mucho tiempo.

¿Cuánto tiempo dura el certificado?

90 días (3 meses). Después de eso, debes sacarlo nuevamente si te lo piden.

¿Y si hay un error en mi certificado?

Puedes pedir que lo corrijan en el Registro Civil. Lleva documentos que respalden tu identidad (como tu cédula).

¿Los extranjeros pueden sacarlo?

Sí, pero necesitan tener RUN (Rol Único Nacional). Si no lo tienen, deben solicitarlo primero.

Un consejo de corazón

Si estás buscando trabajo, no dejes este trámite para último momento. Aunque es rápido, siempre puede haber algún imprevisto (como que se caiga el internet o que la oficina esté llena). Mejor hazlo con tiempo y así evitas estrés.

Y si tienes dudas, llama al 600 370 2000 (el número del Registro Civil). Están para ayudarte.

Para cerrar: Tú puedes lograrlo

Sacar los antecedentes es solo un paso más en tu búsqueda de empleo. No dejes que los trámites te desanimen. Tú vales mucho más que un papel, y con paciencia y persistencia, encontrarás el trabajo que deseas.

¿Te sirvió esta info? ¡Compártela con alguien que también la necesite! Y si tienes más dudas, escríbenos en los comentarios. ¡Vamos que se puede! 💪

Noticias, actualidad y mas tramites aquí..

Leave a Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *