Los trabajos peor pagados en Chile que nadie debería aceptar

¡Hola, compatriota! Si estás buscando trabajo en Chile o te inquieta la realidad laboral de nuestro país, este artículo es para ti. Hoy hablamos de empleos que, aunque son esenciales, no valoran el esfuerzo humano y pagan sueldos indignos. Como chilenas y chilenos, merecemos dignidad. Aquí los trabajos peor pagados que nadie debería aceptar sin exigir justicia.

1. Trabajo Doméstico: Invisibilidad y Salarios que No Alcanzan

Limpiar hogares, cuidar niños o adultos mayores es un trabajo vital, pero en Chile sigue siendo uno de los más precarizados. Según la Fundación Sol, muchas trabajadoras (el 95% son mujeres) reciben entre 250.000 y 300.000 CLP mensuales, sin contrato, horarios definidos ni acceso a salud o AFP.
¿Por qué es inaceptable? Porque el sueldo mínimo legal en Chile es de $500.000 CLP (2024), y este trabajo exige esfuerzo físico, emocional y, a menudo, jornadas de más de 12 horas. Si te encuentras en esta situación, exige un contrato escrito y asegúrate de que se respete el salario mínimo.

2. Vendedores/as de Comercio Informal: Sobrevivir al Día a Día

Vender sopaipillas en el metro, frutas en las ferias o artículos en semáforos es una realidad para miles. Sin embargo, estos emprendedores ganan en promedio 8.000 a 15.000 CLP diarios (alrededor de $240.000 CLP al mes), con ingresos variables por el clima, las multas municipales o la falta de clientes.
¿La trampa? La informalidad los deja sin protección ante accidentes o enfermedades. Si estás aquí, busca capacitación en el SENCE o únete a cooperativas que ofrezcan herramientas para formalizar tu negocio.

3. Temporeros/as Agrícolas: Explotación en el Campo

La cosecha de frutas o verduras en regiones como O’Higgins o Maule implica jornadas agotadoras de sol a sol por sueldos que, según la Red de Observadores de Derechos Laborales, promedian $350.000 CLP mensuales. Además, enfrentan riesgos como intoxicación por pesticidas y falta de baños dignos.
¿Qué hacer? Organízate con otros trabajadores y exige que se cumpla la Ley 20.786, que garantiza agua potable, contratos claros y pago de horas extras.

4. Repartidores/as de Aplicaciones: Riesgo por Centavos

Entregar pedidos en bicicleta o moto parece flexible, pero la realidad es cruda: por cada entrega, ganan entre 500 y 1.500 CLP, dependiendo de la distancia. Al descontar gastos como bencina, mantención de vehículos o seguros privados, muchos terminan con 350.000 a 400.000 CLP mensuales, según datos de la ONG No+Precariedad.
¿El engaño? Las apps no reconocen gastos operativos ni pagan por tiempos de espera. Si eres repartidor, únete a colectivos como Riders Chile para exigir sueldos que cubran al menos el mínimo legal.

5. Auxiliares de Aseo en Empresas: Sueldos que No Reflejan su Importancia

Limpiar oficinas, colegios o hospitales es clave para la salud pública, pero las empresas tercerizadas pagan sueldos desde $280.000 CLP mensuales, sin bonos ni compensación por turnos nocturnos. Además, muchos deben llevar sus propios materiales de limpieza.
¿Cómo cambiar esto? Rechaza empleos que no cumplan con la ley y denuncia a las empresas que subcontraten servicios sin garantizar derechos básicos.

Chile Merece Trabajos Dignos

La precariedad laboral no es normal. Si aceptamos sueldos que no cubren ni la canasta básica ($650.000 CLP para una familia, según el INE), perpetuamos un sistema injusto. Como sociedad, debemos exigir:

  • Fiscalización real de la Dirección del Trabajo.
  • Sanciones duras a empresas que explotan.
  • Educación laboral para que nadie firme contratos abusivos.

Amigo, amiga, vecino o vecina: Tu trabajo vale, tu tiempo vale y tu vida vale. No normalicemos salarios que nos condenan a la pobreza. Comparte este artículo, difunde la información y levantemos la voz por un Chile donde el esfuerzo se pague con dignidad.

¿Has vivido alguna de estas situaciones? Cuéntanos en los comentarios. Juntos podemos cambiar las reglas. 🇨🇱

Leave a Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *