Mujeres Chilenas en STEM2

En el patio de un liceo municipal en Rancagua, una niña de 14 años levanta la mano tímidamente: «Profe, ¿puedo estudiar ingeniería si soy mujer?». Esa pregunta, que todavía hace eco en salas de clase de Arica a Punta Arenas, está encontrando respuestas concretas gracias a iniciativas bien chilenas que están rompiendo moldes.

Acá, en este país de poetas y mineros, se está escribiendo otro tipo de historia: la de mujeres que programan algoritmos entre empanadas y té, que discuten proyectos de energía solar entre cuecas, y que lideran equipos de innovación con esa mezcla de garra y calidez que nos define.

La Paradoja Chilena: País de Innovación con Brechas que Duelen

Según el último informe del Ministerio de la Mujer, mientras Chile escala posiciones en rankings de desarrollo tecnológico, solo el 12% de los cargos directivos en STEM son ocupados por mujeres. «En mi pega como analista de datos en una minera de Calama, fui la primera mujer en 10 años en ese departamento», cuenta Javiera González (32), mientras toma un cortado en el Café Haití del centro de Santiago.

Los números duelen, pero hay algo que las estadísticas no capturan: el movimiento subterráneo de mujeres que están cambiando las reglas. Desde la Tamia Francisca en Antofagasta creando apps para la agricultura del desierto, hasta la Rocío de Valdivia desarrollando bioplásticos con algas del sur.

Mujeres Ingenieras: La Red que Se Convirtió en Hermandad

Todo partió con una once entre compañeras de la U. de Chile. «Estábamos cansadas de que nos dieran los peores proyectos en las prácticas», recuerda Rocío Díaz, fundadora de Mujeres Ingenieras. Hoy, esta comunidad hace mucho más que networking:

  • «Tías para las cabras chicas»: Programa donde ingenieras van a colegios vulnerables, como el Liceo 7 de niñas en Providencia, con maquetas y experimentos. «Hasta hicimos un puente de spaghetti que aguantó 5 kilos ¡y las niñas no querían irse a recreo!», ríe Constanza, voluntaria en Maipú.
  • Feria Laboral con Sabor a Empaná: Cada noviembre hacen un encuentro en la Estación Mapocho donde mezclan entrevistas relámpago con stands de sopaipillas. La Valentina de Quilicura consiguió ahí su primera pega en logística: «La jefa me dijo: ‘te contrato por esa determinación típica de mujer chilena’».

Girls in Tech Chile: Cuando la Cueca Se Baila en Código Binario

Esta organización le puso ritmo chileno a la fórmula global. Su directora, Camila Rojas (hija de una temporera y un técnico en computación de Curicó), lo explica con picardía: «Acá no hacemos talleres fríos. Nuestros bootcamps tienen música de Los Jaivas de fondo y terminamos compartiendo un mote con huesillo».

Sus hitos más bacanes:

  • «Hackeando la Cisterna»: Competencia donde equipos de mujeres crearon soluciones para la escasez hídrica en Petorca. El proyecto ganador usa sensores IoT hechos con materiales reciclados.
  • Mentoras «Con Acento Chileno»: En vez de solo traer expertas extranjeras, destacan a referentes locales como Barbarita Lara, la creadora del sistema de emergencia sin internet.

La Olla Común del Conocimiento: Otras Iniciativas con ADN Local

  • «Ingeniosas en la Población»: Talleres de robótica en sedes vecinales de La Pintana y Puente Alto, donde madres e hijas arman robots con materiales de ferreterías locales.
  • Programa «Niña, Sube a la Micro de la Ciencia»: De la U. de Concepción, lleva laboratorios móviles a escuelas rurales de Ñuble. La Catalina (14) de Cobquecura ahora quiere ser astrofísica: «Vi las estrellas del sur con un telescopio y supe que ese era mi camino».

Los Desafíos: Cuando el Machismo Se Viste de «Chiste»

Pese a los avances, las barreras persisten con rasgos bien nacionales:

  • El «Mansplaining» Criollo: «En reuniones, me tratan de ‘señorita’ y explican mi propio proyecto como si no entendiera», comenta Fernanda, ingeniera en una faena en El Teniente.
  • Doble Jornada con Sabor a Completo: Muchas profesionales deben lidiar con trabajos técnicos exigentes más la carga mental de hogar. «Termino revisando planos después de acostar a los cabros chicos», confiesa María Paz, madre soltera en Temuco.
Mujeres Chilenas en STEM
Mujeres Chilenas en STEM

Empresas Chilenas Que Están Haciendo la Tarea

Algunos ejemplos que dan orgullo patrio:

  • Codelco: Implementó el programa «Minería con Taco y Casco», con horarios flexibles para madres y baños con insumos higiénicos en faenas.
  • Startup «NotCo»: Tiene un 45% de mujeres en su equipo de I+D. «Acá valoramos esa mirada femenina para crear alimentos innovadores», dice su jefa de laboratorio, una ex alumna del Liceo 1 de niñas.

El Sueño Colectivo: Un Chile Donde las Niñas Puedan Ser Lo Que Sueñen

La transformación ya se ve en detalles cotidianos:

  • En ferias científicas escolares, ahora hay tantas niñas como niños explicando proyectos con esa pasión típica chilena.
  • Universidades como la USACH tienen «salas cunas STEM» para estudiantes madres.
  • Hasta en el transporte público se escuchan nuevas conversaciones: «El otro día, una abuelita le decía a su nieta: ‘m’hijita, tú estudia esa ingeniería que suena rara’».

Cómo Sumarte a Esta Ola (Sin Ser Experta)

  • «Apaga la Teleserie y Prende la Curiosidad»: Lleva a tus hijas/sobrinas al Museo Interactivo Mirador (MIM) los fines de semana.
  • Sé Fanática de las Chilenas: Comparte en tus redes los logros de nuestras científicas, como la astrónoma María Teresa Ruiz.
  • Pide la Cifra en la Oficina: Si trabajas en una empresa, pregunta cuántas mujeres hay en áreas técnicas. Como dice la clásica frase: «Lo que no se mide, no se mejora».

Epílogo: El Chile que Queremos

Imagina por un momento:
Es 2030. En un laboratorio de Punta Arenas, una ingeniera altiplánica y una programadora mapuche desarrollan juntas una solución para los glaciares. En la sala, hay una bandera chilena junto a un cartel que dice: «Aquí se trabaja con perspectiva de género». De fondo, suena Violeta Parra mientras toman un tecito listo para otro día de pelea.

Ese Chile no solo es posible – lo estamos construyendo hoy, entre todas. Como dicen en el sur: ¡A echarle leña al fuego de la igualdad!

¿Te tinca ser parte del cambio? En [Nombre de tu Blog] publicamos cada semana empleos STEM con empresas que valoran el talento femenino. ¡Únete a nuestra comunidad de mujeres que están transformando Chile con ciencia y convicción!

Leave a Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *