¡No te llaman a una entrevista en Chile? Descubre las 5 razones

¡Cacho por qué no te llaman de la pega?

¡Hola, compatriota! Si estás leyendo esto, es porque seguramente has enviado CVs como si fueran completos en un 18 y… nada. Ni una llamadita, ni un correo. ¿Te suena? Tranqui, no eri el único. Acá en Chile, donde el “pituto” manda pero la competencia aprieta, a veces la pega no llega ni aunque seas más mañoso que un perro con hueso.

Pero ojo, que no todo está perdido. Hoy, con una tasa de desempleo que nos tiene más apretados que el Transantiago en hora punta, hay que jugársela con astucia. Vamos al grano: estas son las 5 razones por las que no te llaman (y cómo solucionarlas con tips bien a la chilena).

1. “¿Y tú qué eri?”: Cuando tu CV es más enredado que el Metro en paro

Imagina esto: Juan, un ingeniero de la Chile, manda su CV a una minera en Antofagasta. Tiene experiencia en proyectos de energía solar, pero su currículum parece un collage: pasó por una consultora en Providencia, hizo un reemplazo en retail y hasta vendió mote con huesillos en la Feria de La Vega. El reclutador, más perdido que turista en La Piojera, no cacha ni dónde ponerlo… y chao, a la papelera.

¿Dónde está la pifia?

  • Te falta el storytelling chileno: Acá nos gusta la claridad. Si tu CV no cuenta una historia con principio, desarrollo y final (como las teleseries), no engancha.
  • Palabras clave que no son pa’ la micro: Si el aviso pide “manejo de equipos de alto rendimiento” y tú escribiste “líder de un grupo”, el sistema ATS ni te registra.

Solución con sabor a pebre:

  • Personaliza como las empanadas: Pa’ cada postulación, ajusta tu CV. Si es pa’ un cargo en logística, pon ejemplos concretos: “Optimicé rutas de reparto en la Región Metropolitana, bajando costos en un 15%”.
  • Habla como chileno: En minería, usa “faena” y “turnos rotativos”; en retail, “venta cara a cara” y “fidelización de clientes”.
  • Estructura al estilo 100% chileno: Parte con un resumen breve tipo “Profesional con 5 años en retail, especializado en apertura de locales”. Incluye datos locales: “Trabajé en la implementación de un ERP en una pyme de Concepción”.

2. Postular a lo loco: El “spam” de CVs que te deja como pan sin palta

En Chile, aunque el pituto ayuda, las empresas buscan pasión auténtica. Si tirai CVs como si fueran volantes en el centro, los reclutadores te ven como candidato “fome” o “no comprometío”.

Casito real:
Un aviso pa’ “Jefe de Marketing Digital” en una startup de Providencia recibe 150 postulaciones. Al toque eliminan a los que no mencionan “SEO” o “Google Ads”, pero también a los que no nombran ni una marca chilena (¡el orgullo local cuenta!).

Cómo brillar:

  • Investiga como huevón entusiasmao: Antes de postular, métete a la página de la empresa. ¿Tienen oficina en Barrio Italia? Menciona que te encanta su enfoque “innovador y cercano”.
  • Ponele color local: Si postulai a una viña, habla de tu experiencia en el Valle del Maipo o tu conocimiento de denominaciones de origen.
  • Manda un saludo antes de postular: Un mensaje por LinkedIn a alguien del equipo: “Hola, ¿cómo estai? Quería saber más sobre los desafíos del cargo. ¡Me tinca caleta la pega!”.

3. Responder con “ver CV” o weás genéricas: Te están echando de la fila sin que te des cuenta

En Chile, donde el buena onda y la cercanía son clave, una respuesta fría es como llegar a una entrevista sin dar la mano. Los avisos suelen preguntar: “¿Por qué querís trabajar aquí?” o “Cuéntanos un logro del que te sientas orgulloso”.

Error clásico del chilensis:
“Soy proactivo, responsable y me adapto fácil. Mis logros están en el CV.”

¿Por qué no funciona?
Los reclutadores quieren historias con sabor a tu vida. Ejemplo: Si postulai a una fintech, cuenta cómo ayudaste a tu tía a vender empanadas por Instagram y le subiste las ventas un 40%.

Tips pa’ respuestas con picardía:

  • Mete datos de la tierra“Lideré un equipo en una ferretería de Rancagua y logramos aumentar las ventas en un 20% durante el invierno”.
  • Menciona valores que le importen a la empresa: Si es una B Corp, habla de tu voluntariado en un hogar de ancianos en Puente Alto.

4. Errores en el CV: Desde “haiga” hasta fotos tipo carnet de la feria

En Chile, donde el 60% de los reclutadores bota CVs con errores (según Trabajando.com), una falta de ortografía es como ir a una entrevista con polera manchada de pebre.

Pifias típicas del CV chileno:

  • Lagunas temporales: Si en 2021 te fuiste 8 meses a recorrer Sudamérica, explica: “Me tomé un tiempo para desarrollar un emprendimiento de turismo aventura en Pucón”.
  • Fotos tipo “carnet de la feria”: Nada de selfies con el cerro San Cristóbal de fondo. Mejor una foto profesional o ninguna.
  • Formato más enredado que mapa del Metro: Usa plantillas sencillas (Canva tiene unas bacanes), pero no te pases con los colores.

Bonus track: Si tenís portafolio, súbelo a un Google Drive y pon el link. ¡Pero fíjate que los permisos estén bien, no vaya a ser que el reclutador quede fuera como en el Transantiago!

5. Ni cachar el poder de las redes: El “pituto digital” que estai ignorando

En Chile, el 40% de las pegas se consiguen por contacto (Fundación Chile), pero hoy el pituto no es solo el primo del vecino. Es saber moverte en redes como LinkedIn o incluso WhatsApp.

Cómo activar tu red al estilo chileno 2.0:

  • Actualiza tu LinkedIn como si fuera tu perfil de Tinder: Pon un banner con un paisaje chileno (el desierto florido, el lago Llanquihue) y un título como “Diseñador Gráfico | Especialista en branding para pymes chilenas”.
  • Únete a grupos de tu rubro: En Facebook está “Empleos TI Chile” o “Comunidad Marketing Digital Chile”. Comenta, comparte y hazte notar.
  • Anda a ferias laborales aunque sea virtual: La Feria del Trabajo Joven o eventos como Chiletec son buenos pa’ conectar.

Deja de ser “uno más” y conviértete en el candidato que quieren agendar al tiro

El mercado laboral chileno es duro, pero no imposible. Si definís tu norte, postulai con estrategia y le pones onda a los detalles, pronto estarí contestando llamadas como si fueras influencer en vacaciones.

Y recuerda: Buscar pega es como preparar un buen charquicán. Necesitai los ingredientes correctos, paciencia y un toque de picante pa’ que destaque. ¡Tú puedes, compadre!

¿Te sirvió la info? Compártela con ese amigo que sigue enviando CVs como si fueran panfletos, y empieza hoy mismo a cambiar el switch. ¡La pega de tus sueños en Chile está al doblar la esquina!

Leave a Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *