Pensión Garantizada Universal 2025

El IPS anuncia un alza histórica en la Pensión Garantizada Universal: Un respiro económico para miles de adultos mayores

En un contexto donde la inflación ha marcado la economía familiar, el Instituto de Previsión Social (IPS) confirmó una noticia que trae alivio a más de 2,4 millones de personas en Chile: desde febrero de 2025, la Pensión Garantizada Universal (PGU) tendrá un reajuste del 4,53%, ajustándose al Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrado en 2024. Este incremento elevará el monto mensual de beneficiando no solo a los pensionados bajo la PGU, sino también a quienes reciben la Pensión Básica Solidaria (PBS) de Invalidez y el Aporte Previsional Solidario (APS) de Invalidez.

¿Por qué este aumento es significativo?

El ajuste por IPC no solo refleja un compromiso del Estado con la protección social, sino que busca mitigar el impacto del costo de vida en adultos mayores y personas con invalidez. Según el INE, el alza del 4,53% en 2024 fue uno de los índices más altos de la última década, lo que hace indispensable este reajuste para mantener el poder adquisitivo de quienes dependen de estos beneficios.

¿A quiénes beneficia directamente?

  • Personas de 65 años o más que cumplan los requisitos socioeconómicos.
  • Pensionados con Pensión Básica Solidaria de Invalidez.
  • Beneficiarios del Aporte Previsional Solidario de Invalidez.

Además, el IPS actualizará los montos de referencia de la Pensión Inferior y Pensión Superior, parámetros clave para determinar si un beneficiario recibe la PGU completa o parcial.

Cómo acceder a la PGU: Pasos simples y apoyo cercano

Si tú o un familiar cumplen los 65 años, es momento de conocer cómo solicitar este beneficio. El proceso es más sencillo de lo que imaginas:

  1. Verifica tu inscripción en el Registro Social de Hogares: Este paso es obligatorio, ya que el IPS utiliza estos datos para evaluar tu elegibilidad.
  2. Elige tu canal de postulación:
    • En línea: Visita www.chileatiende.cl y utiliza el sistema de videoatención.
    • Presencial: Acércate a una de las 202 sucursales ChileAtiende del IPS o a municipios en convenio.
  3. Prepara tus documentos: Aunque el proceso es ágil, asegúrate de tener tu cédula de identidad y antecedentes socioeconómicos actualizados.

Importante: Incluso si sigues trabajando después de los 65 años, puedes acceder a la PGU si cumples con los requisitos.

El IPS acerca la PGU a tu comunidad

Uno de los pilares del éxito de la PGU ha sido la estrategia territorial del IPS. Mediante iniciativas como “PGU en tu barrio”, el organismo realiza visitas a zonas rurales y urbanas para informar, asesorar y facilitar trámites a quienes tienen dificultades para desplazarse. Además, envía notificaciones directas a quienes cumplen los requisitos, asegurando que nadie quede fuera por falta de información.

Un paso hacia la tranquilidad en la vejez
El reajuste de la PGU no es solo un número: es un gesto concreto para mejorar la calidad de vida de quienes construyeron el Chile de hoy. Si eres elegible, no postergues tu solicitud. Este beneficio es un derecho que busca garantizar dignidad y seguridad económica en una etapa clave de la vida.

¡Comparte esta información con tus seres queridos! Juntos podemos asegurar que más personas accedan a los apoyos que merecen.

Leave a Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *